imagen representativa de grado de minusvalía por ansiedad y depresión con médico revisando el caso

En las últimas décadas, la comprensión y el reconocimiento de las enfermedades mentales como causantes de discapacidad han aumentado significativamente. La depresión y la ansiedad, dos de los trastornos mentales más comunes, son conocidas por su capacidad para impactar gravemente en la vida diaria de quienes las padecen. Pero, ¿se consideran estas condiciones suficientes para obtener un grado de minusvalía por depresión y ansiedad como discapacidad en España?

En este artículo, exploraremos cómo se valora la discapacidad por depresión y ansiedad en nuestro país, compararemos la situación con otros países y analizaremos los criterios y la posibilidad de revisión de estos grados.

Reconocimiento de la discapacidad por salud mental en España

En España, el grado de discapacidad se otorga en función de cómo las condiciones físicas, mentales o sensoriales de una persona limitan su capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas y participar en la sociedad. La depresión y la ansiedad pueden ser consideradas para un grado de discapacidad si se demuestra que causan una restricción sustancial y permanente en la autonomía personal del individuo.

Para obtener un reconocimiento de discapacidad, es necesario pasar por una evaluación realizada por los Equipos de Valoración y Orientación (EVO) de los Centros Base del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o equivalentes autonómicos. Durante esta evaluación, se consideran los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el impacto de la depresión y la ansiedad en la vida del individuo.

Aunque los datos específicos pueden ser difíciles de obtener, el número de personas que reciben un grado de discapacidad por trastornos mentales como la depresión y la ansiedad ha ido en aumento. Esto refleja una mayor sensibilización y reconocimiento de la salud mental como parte integral de la salud general y del bienestar.

Comparación Internacional del grado de minusvalía por ansiedad y depresión

En países como Australia y Canadá, la depresión y la ansiedad también pueden reconocerse como causas de discapacidad. Estos países han desarrollado políticas más avanzadas en cuanto al reconocimiento de las enfermedades mentales como discapacidad, proporcionando apoyos y adaptaciones necesarias para facilitar la inclusión de estas personas en todos los ámbitos de la vida.

Criterios para la concesión en España

Para que se conceda un grado de minusvalía por depresión y ansiedad en España, los pacientes deben demostrar no solo la presencia de dichos trastornos sino también cómo estos limitan de forma significativa su funcionalidad y autonomía. Los factores evaluados incluyen:

  • La intensidad y frecuencia de los síntomas.
  • El impacto en las actividades de la vida diaria.
  • La necesidad de apoyo psicológico o psiquiátrico continuado.
  • La respuesta al tratamiento y la medicación.

Revisión y retiro del grado de discapacidad

El grado de discapacidad no es necesariamente permanente. Puede ser revisado si se considera que ha habido un cambio significativo en la condición del individuo, ya sea mejora o deterioro. Este proceso garantiza que la valoración de discapacidad se mantenga actualizada y acorde a la condición real del paciente.

La inclusión de la depresión y la ansiedad como causas reconocibles de discapacidad en España es un paso importante hacia la equiparación de la salud mental y la salud física en términos de derechos y reconocimientos sociales. A medida que la sociedad continúa avanzando en su comprensión de la salud mental, es probable que veamos una mayor evolución en las políticas relacionadas con la discapacidad por trastornos mentales. La correcta evaluación y apoyo no solo benefician a los individuos afectados, sino que también enriquecen a la sociedad en su conjunto al facilitar la inclusión y participación de todos sus miembros.


Si estás de baja por ansiedad y/o depresión, es un buen momento para evaluar tu vida, tus emociones y tu salud física y mental. A pesar de lo duro que puede ser pasar por momentos así, podemos aprender muchísimo de nosotr@s mismos y tomar este tiempo para “coger carrerilla” y volver con más fuerza y autoconocimiento al mundo laboral y en general.

Te dejo aquí abajo algunos recursos para que puedas surfear esta época con mayor conocimiento y herramientas para analizar lo que te sucede y cómo mejorar tu salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *