imagen representativa de grado de minusvalía por ansiedad y depresión con médico revisando el caso

¡Muy buenas! hace un tiempo escribí un artículo similar a este pero referente a la ansiedad, aunque si bien tienen muchas similitudes, he querido escribir uno a parte. Así que hoy hablaré de qué decirle al médico para que te dé la baja por depresión y cómo transitar esta situación tan compleja.

Enfrentarse a la depresión puede ser una de las experiencias más duras que un ser humano tenga que pasar. Por ello si estás luchando con esta enfermedad, es crucial que busques ayuda profesional y, en algunos casos, obtener una baja laboral puede ser necesario para tu recuperación. Sin embargo, puede ser difícil saber cómo abordar este tema con tu médico. Y es que algo muy importante cuando se transita una depresión, es que la falta de energía, de autoestima y de fuerzas para luchar por tus derechos, está muy mermada. Así que espero que este artículo te dé un poquito de fuerzas y conocimiento.

Comprendiendo la baja por depresión

La baja por depresión es un período durante el cual se te permite ausentarte del trabajo para centrarte en tu salud mental. Esta baja es reconocida legalmente y puede ser recomendada por un profesional de la salud cuando los síntomas de la depresión interfieren significativamente con tu capacidad para desempeñar tu trabajo.

Yo personalmente pasé por este proceso, aunque a causa de una crisis de ansiedad muy fuerte que me dio en el trabajo. Lo que pasa, es que como mi baja fue muy escasa (tan solo de 2 semanas), al final volví cuando no estaba preparada y la ansiedad sostenida en el tiempo me acabó haciendo caer en la depresión de lleno. Así que desde aquí me gustaría aportar a aquellas personas que estén pasando por lo mismo, para que no sufran lo que yo sufrí, o un poquito menos.

Preparándote para la consulta médica

Antes de hablar con tu médico sobre la necesidad de una baja por depresión, es útil prepararte adecuadamente y que así la conversación sea lo más útil posible y que verdaderamente entiendan tu estado. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Documenta tus síntomas: Lleva un registro de tus síntomas, cómo te sientes día a día y cómo estos afectan tu capacidad para trabajar. Esto puede incluir cambios en el apetito, problemas de sueño, falta de energía, dificultad para concentrarte y sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza.
  2. Evalúa el impacto en tu trabajo: Reflexiona sobre cómo tus síntomas de depresión están afectando tu desempeño laboral. ¿Te cuesta concentrarte? ¿Te resulta difícil levantarte para ir al trabajo? ¿Te sientes abrumad@ por tareas que antes manejabas fácilmente?
  3. Consulta con un profesional de salud mental: Si es posible, habla primero con un psicólogo o psiquiatra. Ellos pueden proporcionarte un diagnóstico y recomendaciones que pueden ser útiles durante tu consulta con el médico de cabecera. Si no te atreves a ir a una consulta, a día de hoy puedes incluso concertar una cita de terapia online y comentar tu situación.

Qué decirle al médico para que te dé la baja por depresión

Cuando vayas a la consulta, es importante ser honest@ y direct@ sobre cómo te sientes. Y por ello ese “trabajo” previo es importante para que sepas en qué punto estás y por qué necesitas la baja. Aquí tienes algunos puntos clave que podrías mencionar:

  1. Describe tus síntomas claramente: Explica cómo te sientes y cómo tus síntomas afectan tu vida diaria. Por ejemplo: “Me siento constantemente fatigad@ y tengo problemas para concentrarme en el trabajo. No he podido dormir bien y me siento abrumad@ por tareas simples.”
  2. Habla sobre el impacto en tu trabajo: Detalla cómo la depresión está interfiriendo con tu capacidad para trabajar. Puedes decir algo como: “Mis síntomas están afectando mi desempeño en el trabajo. Me cuesta mucho levantarme por las mañanas y, una vez en el trabajo, no puedo concentrarme ni ser productiv@.”
  3. Menciona tus estrategias actuales y su eficacia: Si ya estás tomando medidas para manejar tu depresión, como terapia o medicación, informa al médico sobre esto y sobre su eficacia. Por ejemplo: “Estoy viendo a un terapeuta y tomando medicación, pero aún así siento que necesito tiempo fuera del trabajo para recuperarme adecuadamente.”
  4. Solicita claramente la baja: No tengas miedo de pedir directamente lo que necesitas. Puedes decir: “Creo que necesito una baja por depresión para poder enfocarme en mi recuperación y mejorar mi salud mental, ya que no consigo mejorar y cada vez va a peor”.

Consejos adicionales

  • Sé abiert@: La transparencia es clave. No minimices tus síntomas ni intentes parecer más fuerte de lo que te sientes.
  • Lleva notas: Si te resulta difícil recordar todo lo que quieres decir, lleva notas contigo a la consulta.
  • Pide apoyo: Si te sientes cómodo, lleva a un amigo o familiar de confianza contigo para apoyo moral y para ayudarte a comunicar tus necesidades.

Obtener una baja por depresión puede ser un paso crucial para tu recuperación. Ser honest@ y directƒ con tu médico sobre cómo te sientes y cómo la depresión está afectando tu vida y trabajo es fundamental para recibir la ayuda que necesitas. Recuerda que buscar ayuda es un signo de fortaleza y un paso importante hacia tu bienestar. Si necesitas más orientación, no dudes en consultar a un profesional de la salud mental para apoyo adicional, y si quieres saber más de mi experiencia y por qué no lo hice bien, puedes contactarme.


Si estás de baja, es un buen momento para evaluar tu vida, tus emociones y tu salud física y mental. A pesar de lo duro que puede ser pasar por momentos así, podemos aprender muchísimo de nosotr@s mismos y tomar este tiempo para “coger carrerilla” y volver con más fuerza y autoconocimiento al mundo laboral y en general.

Te dejo aquí abajo algunos recursos para que puedas surfear esta época con mayor conocimiento y herramientas para analizar lo que te sucede y cómo mejorar tu salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *