La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, pero cuando se vuelve abrumadora o persistente, puede interferir significativamente en nuestra vida diaria. En este artículo, exploraremos qué es la ansiedad, qué tomar para la ansiedad sin receta médica, incluyendo medicamentos de venta libre y remedios naturales, así como tratamientos psicológicos y terapias alternativas.
Qué es la ansiedad
La ansiedad es una respuesta del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro percibido. Se manifiesta a través de síntomas físicos, emocionales y cognitivos, como nerviosismo, preocupación excesiva, tensión muscular, dificultad para concentrarse, alteraciones en la vista, mareos, temblores o problemas para conciliar el sueño.
Si bien es una respuesta normal en ciertas situaciones, cuando la ansiedad se vuelve crónica o interfiere en la vida diaria, puede requerir atención y tratamiento. Si actualmente sientes que padeces ansiedad y aún no te atreves a dar el paso de acudir a expertos de la salud, a continuación enumero algunas de las opciones a tomar sin receta.
Opciones sin receta para reducir la ansiedad
Existen varios medicamentos de venta libre que pueden ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad de forma temporal y sin necesidad de receta médica. Algunas opciones comunes incluyen:
1. Medicamentos sin receta: Lasea
Lasea ansiedad es un medicamento recomendado para el tratamiento de los síntomas transitorios de ansiedad, como nerviosismo, irritabilidad y dificultad para conciliar el sueño.
Contiene aceite esencial de lavanda, que se ha demostrado que tiene propiedades calmantes y relajantes. Lasea está disponible sin necesidad de receta médica, pero se recomienda que solo lo utilicen personas mayores de 18 años. Es importante seguir las instrucciones de dosificación y consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten o empeoran.
Yo personalmente lo tomé cuando sufrí mi primer ataque de ansiedad. La psicóloga que empezó a tratarme me lo recomendó. ¿Mi opinión? Pues que poco me hizo… quizás porque me pilló ya en un estado muy elevado de ansiedad, tanto que incluso los ansiolíticos poco me hacían. Pero para estadios de ansiedad o estrés más leves puede ser de ayuda tal y como comentan numerosos consumidores de este medicamento sin receta.
2. Suplementos de hierbas: valeriana y pasiflora
La valeriana y la pasiflora son dos hierbas populares conocidas por sus propiedades calmantes y sedantes. Estos suplementos de hierbas pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación.
La valeriana se ha utilizado tradicionalmente para tratar el insomnio y los trastornos relacionados con la ansiedad, mientras que la pasiflora se ha utilizado para aliviar el estrés y la tensión. Estos suplementos están disponibles en forma de cápsulas, tabletas o tinturas, y se pueden encontrar en tiendas de alimentos saludables o farmacias.
3. Té de hierbas: manzanilla
El té de manzanilla es conocido por sus efectos relajantes y calmantes. Contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación muscular. Muchas personas encuentran que beber una taza de té de manzanilla antes de acostarse puede ayudar a calmar los nervios y mejorar la calidad del sueño. El té de manzanilla está ampliamente disponible en supermercados y tiendas de alimentos saludables, y se puede disfrutar caliente o frío según las preferencias personales.
4. Productos de CBD
El cannabidiol (CBD) es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis. Se ha demostrado que el CBD tiene propiedades relajantes y ansiolíticas, lo que lo convierte en una opción popular para el alivio de la ansiedad. Los productos de CBD están disponibles en varias formas, incluyendo aceites, cápsulas, gomitas, cremas y vaporizadores. Estos productos pueden ayudar a aliviar la tensión y promover la relajación sin necesidad de receta médica. Es importante elegir productos de CBD de alta calidad y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a usarlos, especialmente si estás tomando otros medicamentos.
Es importante tener en cuenta que estos medicamentos pueden tener efectos secundarios y no son adecuados para todos. Siempre es mejor hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo tratamiento, incluso si es de venta libre.
Qué tomar para la ansiedad sin receta a través de la dieta
La dieta tiene un impacto enorme en nuestra salud mental y puede ayudar a reducir la ansiedad de forma natural. Aquí te dejo algunos principios básicos de alimentación que pueden ayudarte a sentirte más en calma y estable emocionalmente:
1. Alimentos ricos en triptófano
El triptófano es un aminoácido que tu cuerpo utiliza para producir serotonina, el neurotransmisor que te hace sentir más feliz y relajado. Para obtenerlo de manera natural, incorpora alimentos como:
- Pavo y pollo
- Huevos
- Semillas de calabaza
- Tofu y legumbres
2. Omega-3 para equilibrar el cerebro
Los ácidos grasos omega-3 tienen efectos antiinflamatorios y se ha demostrado que ayudan a reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Encontrarás omega-3 en:
- Pescados grasos como el salmón, sardinas y caballa
- Chía y semillas de lino
- Nueces
3. Carbohidratos complejos: la energía sin picos
Los carbohidratos complejos ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo que previene los picos y caídas que pueden agravar la ansiedad. Opta por:
- Avena
- Quinoa
- Arroz integral
- Legumbres como lentejas o garbanzos
4. Verduras de hoja verde para magnesio
El magnesio es un mineral fundamental para relajar el sistema nervioso, y la deficiencia de este se asocia con mayor ansiedad. Consúmelo a través de:
- Espinacas
- Kale
- Acelgas
- Brócoli
5. Antioxidantes y vitamina C para reducir el cortisol
Los antioxidantes y la vitamina C pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Algunas opciones ricas en antioxidantes son:
- Frutas como los arándanos, fresas y cítricos
- Pimientos rojos
- Tomates
- Té verde
6. Probióticos para cuidar la microbiota
La salud intestinal está directamente relacionada con la salud mental, y consumir alimentos ricos en probióticos puede mejorar tu microbiota y reducir los síntomas de ansiedad. Incorpora a tu dieta:
- Yogur natural (de cabra a ser posible)
- Kéfir
- Chucrut y kimchi
- Miso
7. Evita estimulantes como el café
Aunque a muchos nos encanta el café, la cafeína puede exacerbar la ansiedad al elevar los niveles de cortisol y generar una respuesta de estrés en el cuerpo. Si eres sensible, mejor opta por infusiones relajantes como la manzanilla, la valeriana o el té rooibos.
8. Bebe suficiente agua
La deshidratación puede aumentar los niveles de cortisol, así que mantente hidratado para ayudar a tu cuerpo a gestionar mejor el estrés.
¿Makes sense?
Puede parecerte que cambiar la dieta es un paso minúsculo para reducir tu ansiedad, pero si piensas así te equivocas enormemente.
Está claro que la ansiedad la provocan situaciones, pensamientos y conductas sobre las que tenemos que trabajar. Pero la dieta es nuestro pilar básico.
Ya lo decía Hipócrates hace muuuuchos años «toda enfermedad comienza en el intestino». Puedes tomar algunas de las opciones que he mencionado arriba sin receta, pero recuerda que el alimento es con lo que recargas tu cuerpo todos los días varias veces.
De los tips que te he dejado arriba, puedes básicamente crear una dieta antiinflamatoria, así que te dejo un menú que creé hace un tiempo y que ya ha ayudado a muchas personas a reducir los efectos de la ansiedad en el cuerpo, y problemas gastrointestinales:
Tratamientos psicológicos y terapias alternativas
Además de los medicamentos de venta libre, existen una variedad de tratamientos psicológicos y terapias alternativas que pueden ayudar a reducir la ansiedad de manera efectiva. Algunas opciones incluyen:
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): la TCC es una forma de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad.
- Mindfulness y meditación: prácticas como el mindfulness y la meditación pueden ayudar a reducir la ansiedad al centrar la atención en el momento presente y promover la relajación.
- Yoga y ejercicio físico: el ejercicio regular, como el yoga, puede ayudar a reducir la ansiedad al liberar endorfinas y promover una sensación de bienestar.
- Acupuntura y masajes: Terapias como la acupuntura y los masajes pueden ayudar a reducir la ansiedad al aliviar la tensión muscular y promover la relajación.
Existen varias opciones disponibles para reducir la ansiedad sin necesidad de receta médica, incluyendo medicamentos de venta libre, remedios naturales, tratamientos psicológicos y terapias alternativas.
Además de estas opciones, existe otro recurso, incluso más económico, que encontré en un momento crucial de mi vida y que comparto en mi testimonio en YouTube junto al autor:
Se trata del libro «Sin miedo«. Este libro no solo examina la ansiedad desde un enfoque práctico, sino que también proporciona herramientas para cambiar nuestra perspectiva sobre el mundo y enfrentar una variedad de situaciones de la vida. ¿Cómo? A través del método de los 4 pasos.
Santandreu sugiere que gran parte de nuestras ansiedades se originan en cómo interpretamos lo que nos sucede, más que en los eventos en sí. Su enfoque se centra en fortalecer la mente mediante ejercicios y técnicas cognitivas, presentando un método que es aplicable no solo a casos específicos de ansiedad, sino también a una amplia gama de desafíos cotidianos.
Lo más notable del libro es la abundancia de testimonios compartidos de individuos que han superado ataques de ansiedad, pánico, TOC, hipocondría, depresión, entre otros, después de haber probado, en muchos casos, medicamentos para la ansiedad que resultaron poco efectivos.
Es inspirador ver cómo personas de diversos orígenes y circunstancias logran superar sus miedos al aplicar este método y enfrentar las causas de su ansiedad.
No es un proceso sencillo; por el contrario, requiere dedicación y constancia, pero vale la pena porque puede transformar tu vida si se aplica correctamente.
Si actualmente te encuentras sufriendo los efectos de la ansiedad en tu cuerpo, te dejo aquí abajo algunos recursos para que puedas surfear esta época con mayor conocimiento y herramientas para analizar lo que te sucede y cómo mejorar tu salud.
- 10 efectos de la ansiedad en el cuerpo
- Qué decirle al médico para que te dé la baja por ansiedad
- 10 causas de la ansiedad más comunes en 2024
- Cómo quitar el dolor en el pecho por ansiedad
- Cómo calmar un ataque de ansiedad en la noche
- Estoy de baja y me ha llamado la mutua
- Mi médico no me da la baja por ansiedad
- Cómo desmontar una baja por ansiedad
- Qué decirle al médico para que te dé la baja por depresión
- Grado de minusvalía por depresión y ansiedad
- Cómo pedir la baja por ansiedad laboral